Cancionero de otoño...

viernes, 10 de febrero de 2012

la leyenda de la mariposa azul


Publicado por cajondetraduccion en viernes, febrero 10, 2012 1 comentario:
Etiquetas: a personas, con segundas, de otros, flaquezas, idas de pinza, ideas volátiles, interpretar que todo es absrudo, vagueando en internet, venazos y puntazos

jueves, 9 de febrero de 2012

la leyenda de los amantes mariposa


Publicado por cajondetraduccion en jueves, febrero 09, 2012 No hay comentarios:
Etiquetas: de otros, interpretar que todo es absrudo, vagueando en internet
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

a personas (43) baúl de los recuerdos (17) canciones (5) citas (16) con segundas (28) confesiones (26) crítica (3) de noche (38) de otros (42) desahogo (20) deseos de cosas imposibles (7) duendecillos (3) fabricación casera (58) flaquezas (42) gatos (1) idas de pinza (16) ideas volátiles (41) intento de algo más (28) interpretar que todo es absrudo (24) invierno (1) láfrimas (1) literatura (8) lluvia (5) locuras (11) locus amoenus (17) mi humilde opinión (1) otoño (9) para recordar (1) paranoias (4) películas (1) perenne infancia (4) poesía (2) primavera (2) recuerdos olvidados (8) sueños (3) tempus fugi (10) vagueando en internet (11) venazos y puntazos (58)

la banda sonora de hoy

mientras tanto en Suite101...

  • Cómo hacer un comentario lingüístico de un texto
  • Las lenguas oficiales de españa
  • "La mano con lápiz"
  • La Cenicienta de los hermanos Grimm
  • El sistema educativo francés
  • Aprender idiomas gratis
  • Refranero francés
  • El futuro en francés
  • Por qué los madrileños son gatos
  • Leyendas y cuentos para la noche de San Juan
  • "Romeo y Julio" de Luis Sampedro
  • Catálogo de monstruos de Geralt de Rivia en "El último deseo"
  • I Feria de Idiomas en el Extranjero en Madrid
  • "Sexpedida de soltera" de Pandora Rebato
  • El nombre del viento
  • Proyecto Gutenberg
  • "El temor de un hombre sabio", segundo día de la vida Kvothe
  • "Fahrenheit 451": realidad en la ciencia-ficción
  • "La sirena negra", Emilia Pardo Bazón
  • Evolución de la lengua inglesa
  • Por qué se traducen mal los títulos de películas al español
  • La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja
  • Leyendas toledanas
  • "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury
  • Películas de fantasía para toda la familia
  • Vida y obra de Emilia Pardo Bazán
  • Diccionario de la Marroquinería
  • "La princesa de Éboli" de Almudena Arteaga
  • XIV Salón del Libro Antiguo de Madrid
  • "Britania Conquistada" de Harry Turtledove

adopt your own virtual pet!

Proyecto Gutenberg

Go To Project Gutenberg

hojas caídas este otoño

Seguidores

las hojas más leídas

  • Anoche moriste
    Anoche moriste. Te vi con mis propios ojos. Moriste delante de mí. Estábamos hablando tranquilamente, frente a una copa de vino en ...
  • ¿suena familiar?
  • A letter to my 20-something self from my 30-something self
    So, 20-something me, what I want to tell you is, stop worrying, stressing, and obsessing about all the things you can’t control and start...
  • citas literarias
    "La inquietud anida pronto en las profundidades del alma, donde provoca dolores misteriosos; allí se agita inquieta y destruye el pla...
  • Orlando y la literatura
    Ahora estaba vestido con un traje gris de mañana, con una flor rosada en el ojal y guantes grises de piel de Suecia haciendo juego. Ella no...
  • Universos paralelos
    ¿Creéis en la existencia de universos paralelos? Yo a veces sí. A veces creo que mis recuerdos pertenecen a otra yo, que nunca he sido yo. ...
  • señales
    Dejemos claro una cosa, yo no creo en las señales. Pero a veces el universo nos manda señales. Quizás el maquillaje que se me cayó y manchó...
  • Cualquier comienzo, es un buen comienzo
    Llevo meses, quizás años, alargando este momento, y lo peor de todo es que no lo he hecho por falta de tiempo o de ideas, sino por el único ...
  • Los días en los que te echo de menos
    Los días en los que te echo de menos, mi vida es como una película. Mi día transcurre con normalidad, pero las horas pasan a través de mí s...
  • Volver al hogar
    "No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado para comprender cuánto has cambiado tú". Nelson Mandela

Suscribirse a Cancionero de Otoño

Entradas
Atom
Entradas

¡Anda! Si también tenemos pajarito azul

Seguir a ana_navalon en Twitter

Archivo del blog

  • ►  2017 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (9)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2013 (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2012 (30)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  febrero (2)
      • la leyenda de la mariposa azul
      • la leyenda de los amantes mariposa
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (8)
A veces tengo la sensación de que toda mi vida se derrumba. Tal vez es un momento de flaqueza, tal vez un momento fugaz de lucidez, eso poco importa; luego vuelve todo a la normalidad.(…). Los años pasan (…) y en vez de añadir algo a nuestras vidas, nos quitan lo poco que tenemos; siempre es lo mismo: deseamos una cosa con todas nuestras fuerzas, durante mucho tiempo, y cuando por fin lo conseguimos, es demasiado tarde, o es menos de lo que imaginábamos, o descubrimos que en el fondo no lo deseábamos con tanto ardor. Todos nuestros sueños son insignificantes cuando se materializan. En cambio, si perdemos algo, no hay consuelo. Así es la vida. Siempre lo supe, pero lo que no podía sospechar es que además todo ocurriera con tanta rapidez. Miro hacia atrás y no veo nada.
Nunca me ha resultado difícil distinguir entre fantasía y realidad. El problema ha sido distinguir entre imaginación recordada y realidad recordada. Eso es algo muy distinto. Siempre sabía diferenciar entre lo que me había inventado y lo que realmente había observado o vivido. Pero conforme avanza el tiempo, puede resultar complicado distinguir entre los sucesos reales y los inventados. La memoria no tiene compartimentos para cosas que he visto y oído y para cosas que he imaginado. No tengo más que un solo recuerdo, y en él deben tener cabida tanto las impresiones sensoriales del pasado como de la vida imaginada. Y las dos juntas constituyen lo que se llama memoria. Sin embargo, a veces pienso que es la memoria la que me falla cuando de vez en cuando se me mezclan las dos categorías. En el mejor de los casos, se trata de una formulación poco precisa. Cuando recuerdo algo como realmente vivido, aunque sólo sea algo que haya soñado, es porque mi memoria es demasiado buena. Siempre he considerado un triunfo de la memoria el ser capaz de recordar sucesos que sólo han tenido lugar en mi imaginación.
"He odiado las palabras y las he amado, y espero haber estado a su altura."
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.